Guía SEO para bloggers

Tanto si estás empezando a conocer WordPress como si ya llevas un tiempo blogueando, seguro te habrá entrado el gusanillo y la curiosidad, casi obsesiva, de saber quién te visita, qué post son los más vistos, de dónde vienen los clicks, etc. Reconozco que yo era muy de HTML, pero un día, descubrí esa maravilla que se llamaba wordpress que estaba utilizando muchísima gente para publicar sus movidas en Internet, y me pasé a esta plataforma. Abandoné, aunque por momentos, a los amigos CuteFTP, Dreamweaver y pasajeramente, Frontpage.

Con WordPress aprendí realmente la importancia del SEO. Y no soy el único. Sinceramente creo que el 90% de los que se dedican al SEO, lo hacen por haber usado wordpress. Al principio «escribía para el lector», y a día de hoy, lo hago para el lector, pero también para los buscadores. Debe de existir un equilibrio entre los dos, ya que hay bloggers demasiado obsesionados con «escribir para los buscadores», sólo SEO-friendlys. Hay que cuidar a ese anónimo lector voyeur.

 

Voy a resumir mi evolución particular con WordPress, que entiendo que será como la mayoría de bloggeros del 2006-2007:

 

1.- Trastear en wordpress.com creando cuenta y blog.

 

2.- Postear, crear artículos de frikadas varias, sobre todo personales. Es la primera vez que lo hago, pero os dejo una captura de las palabras clave que atraían más tráfico de mi anterior blog, del que algún día contaré unas cuantas anécdotas y que me ha hecho very very happy. No sale el artículo de el Pagafantas y la metalera que tanto éxito tuvo en su día…

Captura de pantalla 2014-06-17 21.21.11

 

A día de hoy, cada vez las visitas entran más por redes sociales que por palabras clave de buscadores.

 

3.- Comprobar visitas con las «Site Stats«, ahora integradas en el plug-in de Jetpack. Estaba enganchadísimo, y para nada hacía falta Google Analytics.

 

Captura de pantalla 2014-06-17 21.13.00

 

4.- Trastear con plantillas. Aquí te explico ese duro proceso de escoger la plantilla.

 

5.- Postear. Revisar visitas. Y así en bucle. Era graciosísimo ver las palabras clave con las que llegaban al blog. Todavía no era la era de la solución al not provided

 

6.- Darse cuenta de que hay otros que han metido publicidad (sobre todo Adsense) y tu no puedes.

 

7.- Investigar y descubrir que con la versión de servidor, es decir, la de wordpress.org (que no .com), puedes instalar miles de plugins y «tunear» tu blog.

 

8.- Instalarlo, en este caso, en un subdominio de tu hosting. Intentar que tenga la misma apariencia. Investigar plugins.

 

9.- MIGRACIÓN. Primer y gran Dilema decisivo: ¿Qué hago con los artículos del blog original que tenían tantas visitas? ¿Me los traigo a este nuevo blog? La decisión fue: pues claro que sí.

 

10.- EPIC FAIL. Tras decidir importar el XML con los antiguos post y contenido del primer blog, no los borré del blog original porque quería conservar las visitas. Esto supuso una gran penalización por contenido duplicado. Evidentemente, no sabía nada de SEO.

 

 

11.- Cancelar los artículos del primer blog, el de wordpress.com

 

 

12.- Ir al EventoBlog de Sevilla. He ido a todos, menos al primero y el último de 2013.

 

13.- Envidiar a los celebrities bloggeros, sobre todo a los de Weblogs S.L., que llevaban su propia camiseta y escribían sobre tecnología en Xataka. Yo quería ser un blogger y cobrar por ello.

 

14.- Me hice blogger profesional o semi-profesional, ya que sólo cobraba 2 euros por post. A pesar de que no me conpensaba para nada ya que tardaba unas 2 o 3 horas en escribir un post decente, y tenía que hacer dos al día, sabía que algún día me serviría. Aprendí mucho de SEO y de WordPress porque detrás del proyecto había muy buenos SEO.

 

15.- Años después, ese esfuerzo lo moneticé dando formación en la universidad y cursos especializados, realizando instalaciones y mantenimiento a clientes, y también con visitas/captación a proyectos propios usando técnicas de SEO y marketing de contenidos.

 

Claro, tampoco existía el plugin de Yoast. Sólo el One-in-one SEO Pack.

 

A continuación te presento una humilde guía que utilizo en mis clases. Para descargarla sólo tienes que compartir el post en twitter, facebook, google plus o linkedin.

 

Existe muchísima información en Internet al respecto. Yo he intentado resumirla en pocos puntos, a modo de check-list. La combino con ejercicios de WordPress para nerds y for dummies, ya que es muy típico tener alumnos newbies y otros que ya han hecho sus pinitos en este CMS. Habla de cómo usar los párrafos, las negritas, las imágenes, etc. Prometo que iré actualizándola poco a poco.

 

[sociallocker]

Descargar Guía de estilo del blogger en WordPress con SEO

[/sociallocker]
4.7/5 - (3 votos)

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación, si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas y de nuestra (política de cookies). Pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies